Las formas para que los jóvenes de la Educación Superior contribuyan en la continuidad y perfeccionamiento de la Revolución Cubana, y el funcionamiento interno de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), serán centro del debate que iniciará el primero de marzo próximo en las mil 117 brigadas de esta organización en Guantánamo, como parte de su VIII Congreso.
“Tenemos que lograr que estas asambleas de base se conviertan en un espacio real de participación para que los universitarios sueñen y moldeen la FEU que necesita hoy el país, y discutan sobre su inserción en los cambios económicos y sociales que rigen el presente de los cubanos para asegurar el porvenir”, dijo Liaena Hernández Martínez, presidenta provincial de esta organización estudiantil que aglutina aquí a 5 mil 614 educandos.
El proceso del Congreso en las brigadas se extenderá hasta abril, mes en el cual también se realizarán las reuniones resúmenes a nivel de facultades e iniciarán las asambleas de universidades que terminarán en mayo.
“En estas últimas debe quedar conformada la delegación de 13 guantanameros que representarán al territorio en el cónclave nacional el 13 y 14 de junio en La Habana. Una particularidad es que esta vez no habrá Congreso provincial, pues el debate se concentrará en las brigadas, por ellas ser el centro de nuestro trabajo y en donde hay que fortalecer más, para asegurar el buen desempeño del resto de las estructuras,” agrega Hernández Martínez.
Las líneas temáticas a debatir se asocian al acompañamiento de los jóvenes a la Revolución, las tareas concretas a cumplir en el presente, y las transformaciones en la FEU, desde los cambios en los métodos y estilos de trabajo hasta las acciones a desarrollar para que se parezca más a los universitarios. Todo esto uniendo en cada cuestionamiento la búsqueda de soluciones, la creatividad y la iniciativa.
El VIII Congreso de la FEU se rige por el principio de que “todo tiempo es corto para hacer” y cierra las actividades por las nueve décadas de vida de esta federación. Además, se dedica al 160 aniversario del natalicio de José Martí, 110 de Julio Antonio Mella, 85 de Ernesto Che Guevara, y 168 de Antonio Maceo, así como a los 60 años de la primera marcha de las antorchas.