Texto y foto: Adriel Bosch Cascaret
Como un espacio de interacción y reconocimiento del otro, que busca derribar los prejuicios existentes contra el Hip Hop y la subcultura que lo rodea, y para mostrar parte de lo que se está haciendo en este género musical en el oriente de Cuba, desde el 21 y hasta hoy 23 de febrero, se desarrolla en la ciudad de Guantánamo la Jornada de Rap contra las notas.
“Aquí mostramos parte de nuestra música y de lo que queremos expresar, tratando de lograr el acercamiento de otros para que vean que en nuestro arte también hay creación y pensamiento, pero desde nuestro propio estilo y lenguaje. Esta es una jornada para decirle no a las notas que nos encasillan y apartan, la mayoría de las veces por miedo o desconocimiento de lo que hacemos”, expresó Sandy David González Guerra, director del proyecto Campamento Subterráneo y organizador del evento.
En esta quinta edición de la Jornada, auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz y con sede en la Casa del Joven Creador, participan junto a los representantes locales, grupos de Camagüey, Santiago de Cuba, y Baracoa.
Conciertos todas las noches constituyen el plato fuerte especial de Rap contra las notas, que durante el día incluye intercambios entre artistas, grabaciones y que por vez primera también inserta un programa teórico para conocer los antecedentes del Hip Hop, y debatir sobre la actualidad de este género musical en Cuba.
La presente Jornada, que transita por su quinta edición y que cada año tiene una temática diferente como eje central, constituye una extensión de la peña que bajo el amparo de la AHS, realiza todos los meses el grupo Campamento Subterráneo en la casona de los jóvenes artistas guantanameros.
Dicho espacio aglutina a los representantes del pequeño movimiento de rap del Alto Oriente, y muestra a quienes asisten a su cita, que tras la vestimenta rebelde y la proyección marginal, hay algo que decir para mover la reflexión y el pensamiento.