Desde este lado de la Isla

De Guantánamo al Mundo

Yoyi Barrett: un trovador que solo quiere que le escuchen

Publicado por Adriel BC el 14 de mayo de 2014
Publicado en: Temas culturales.

yoyi_barrettTexto y foto: Adriel Bosch Cascaret

Yoyi solo tiene 21 años, aunque cuando habla parece que tiene un poco más. No es de esa gente que se le dan fácil las palabras, por lo general las alarga, las corta, pero no las detiene, las impulsa seguras y sinceras, sobre todo si se trata de trova, música y canción.
Su sencillez salta a la vista, y la guitarra que casi siempre le acompaña delata su pasión por ese instrumento. Le llaman Yoyi simplemente, por cariño y vieja costumbre, pero se llama Jorge Barrett Bayeux, y es medio músico, medio poeta, y medio cantante, dones imprescindibles según dicen por ahí para poder ser un buen trovador.

Aprendió a tocar guitarra durante la secundaria para poder descargar con los amigos y asegura que un día cuando escuchó a los miembros de  la Trovuntivitis santaclareña de paso por su Guantánamo natal, decidió que la nueva trova marcaría su vida futura y desde entonces comenzó a sentirla con seriedad, con el corazón.

Poco tiempo después hice mi debut público como cantautor en una peña del trovador guantanamero Yury García en la Casa del Joven Creador –refiere-, y luego fui repitiendo, ganando en seguridad, en proyección escénica, y en la intencionalidad de mis letras; siguiendo el ejemplo y consejos de otros que me antecedieron como mi amigo Pedro Antonio Sánchez, el propio Yury, Audis Vargas, y los maestros Josué Oliva y Mario Zamora. Además de escuchar constantemente a consagrados como Frank Delgado, Kelvis Ochoa, Roly del Río, Leonardo García, Alain Garrido, entre otros que me sirven de impulso.

Y desde entonces ¿qué busca Yoyi como trovador?

Busco esencialmente que la gente me escuche, que oiga lo que tengo que decirle, lo analice y sobre todo que les guste, ese es el mejor reconocimiento y estímulo que puedo tener.

Trato de mejorar cada día lo que hago, de que mis canciones ganen en la calidad de la letra y de lograr ampliar mi dominio técnico de la guitarra, así como la variedad de melodías e influencias musicales.

Precisamente el crecimiento en calidad y estética de lo que hace es una de las aspiraciones de todo artista.

Indudablemente, y más los que no tenemos formación artística, como la mayoría de los jóvenes trovadores. Los que hacemos arte desde el empirismo tenemos la necesidad y obligación de estudiar más, de escuchar, de intercambiar con quienes tienen más experiencia, solo así vamos supliendo nuestra falta de formación.

Aunque existen mecanismos para contribuir en ese empeño.

Claro que existen, a pesar de la poca información al respecto que tenemos. Ahí están los Centros de Superación para la Cultura por ejemplo, pero de que existan a que logren cubrir buena parte de los imperativos de preparación de los artistas, sobre todo de los más nuevos, hay un trecho grande.

Por eso mientras algunos tratamos de irnos superando por cuenta propia, y de sacarle provecho a los espacios donde podemos confluir con otros trovadores para ver las propuestas y formas de hacer que traen. Aquí en Guantánamo, la Casa de la Trova Benito Odio y la Casa del Joven Creador nos brindan espacio para ese tipo de intercambio.

También la Asociación Hermanos Saíz (AHS), a la que pertenezco desde el 2011, me ha abierto muchas puertas no solo en Guantánamo, sino hacía provincias como Ciego de Ávila, La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, entre otras donde he podido asistir solo o junto al grupo Barra Abierta.

Imagino que la Jornada de la Canción Política, que organiza la Asociación Hermanos Saíz del Guaso, también ayude en ese sentido.

Claro, la Jornada se alza para los guantanameros como el principal evento de la nueva trova y sus cultores, y ese es el motivo de que la esperemos con ganas cada agosto. Ahí los que estamos iniciando tenemos la oportunidad de interactuar y tejer amistades, lo que se revierte en proyectos, en promoción mediante invitaciones a festivales y peñas en otros territorio, y claro, nos hace despojarnos por unos días del fatalismo geográfico de vivir tan lejos de la capital del país o de una importante plaza de nuestro movimiento como lo es Santa Clara, permitiéndonos tomar el pulso de las nuevas tendencias trovadorescas.

También vienen artistas ya consagrados que no siempre tenemos la oportunidad de apreciar en vivo. Lo único malo es que ellos desgraciadamente no se mezclan tanto con los más bisoños, sobre todo en las actividades extraoficiales o de descarga. Solo tenerlos ahí, compartiendo, es algo grande que de lograrse en venideras ediciones los jóvenes agradeceremos como inspiración.

¿Me hablabas de fatalismo geográfico?

Seguro. En provincia el nivel de información sobre los eventos y espacios culturales a modo general son pocos. La AHS ayuda un poco en este tema, pero a veces uno se entera tarde, o puede que se trate de un festival convocado por alguna otra institución u organización y simplemente ni llegue la convocatoria.

Así es difícil lograr llevar lo que hacemos a más personas. Además, los principales medios de comunicación, los de alcance nacional, están en La Habana; así como las principales casas discográficas, algo que en el caso de estas últimas se hace más grave por no tener reales, por lo menos conocidos, mecanismos para captar el talento que nace y crece en el interior del país. Eso provoca que muchos vayan buscando la gran urbe tras los sueños de ser conocidos, respetados y queridos por más personas, de encontrar solución más rápida a las metas que se trazan como artistas.

Ahora, La Habana es complicada, existen tantas opciones como competencia, y aparte si todos van para allá que queda en las provincias. En mi caso creo que la Capital puede ser un lugar para consolidarse y de ahí regresar a la base. Desde el interior del país también se puede triunfar. Rolando Berrío, Yaima Orozco, Alain Garrido y el resto del piquete de trovadores santaclareños son un buen ejemplo de eso.

Y como bien decías buena parte de los trovadores jóvenes son de formación autodidacta, no crees que eso hace más complicado el camino promocional.

En ocasiones creo que tener formación empírica es casi un ancla. Sé que los catálogos de los Centros Provinciales de la Música son esencialmente para los que vienen de la enseñanza artística, pero no deben cerrarse al resto.Tal parece, muchas veces, que tienen miedo a arriesgarse con nosotros. Yo estoy de acuerdo en que no todos pueden ser profesionales y que se debe ser riguroso para que los catálogos sean realmente de excelencia, pero tienen que escucharnos a todos y medirnos por lo más importante: la calidad real de lo que hacemos.

Confío en que esos mecanismos van a mejorar, es vital que lo hagan porque en los jóvenes artistas se encuentra el futuro de la cultura cubana, con la preservación y enriquecimiento de las tradiciones y la inserción de nuevas corrientes y tendencias.

Entonces crees que la nueva y la novísima trova cubana tienen porvenir.

Te lo aseguro. Solo hay que salir a ver los jóvenes trovadores con buenas y sugerentes propuestas que hay por todo el país para notar que existe un fuerte movimiento, que si logra articularse mejor, podría mostrar no solo una continuidad, sino un crecimiento.

Además de hacerte acompañar solo de la guitarra anteriormente mencionabas relación con el grupo Barra Abierta. Este proyecto perteneciente a la AHS ya tiene cinco años de vida. Háblame de él, de lo hecho en ese tiempo y lo que representa para ti.

Barra Abierta significa mucho para mí porque es la primera banda donde me he insertado y en ella aprendí como trabajar en grupo, la necesidad de mantener la unidad y la importancia del dialogo para que todos los integrantes nos veamos presentes en ella.

En este grupo descubrí verdaderos amigos. Creo que la amistad es lo que nos ha hecho mantenernos y lograr aglutinar en nuestras propuestas los intereses de sus miembros, de ahí viene nuestra pluralidad, que lo mismo tenemos temas que rozan con el hip hop, el pop, o el rock a otros con sonoridades más trovadorescas y cubanas.

En cinco años hemos logrado primeramente, seguir existiendo como proyecto, algo que en Guantánamo parece un reto pues este tipo de banda no sé por qué tiene vida corta aquí; y segundo y más importante, mejorar la calidad de cada una de nuestras canciones. Sabemos que nos falta mucho, algo en lo que incide el mismo hecho de ser autodidactas, pero no nos detenemos, seguimos ahí, y ya tenemos un público que nos busca todos los martes en la Casa de la Trova Benito Odio, y los terceros viernes de cada mes en el patio de la Casa del Joven Creador.

Entre todo ese mar de retos y proyectos ¿Cuáles son las aspiraciones de Yoyi?

Mi aspiración esencial es seguir mejorando la calidad y estilo de mis propuestas para poder  llevar mi voz a más personas. Quiero grabar un disco o demo, armar mi propio grupo, y hacer una peña en solitario en algunas de las instituciones culturales de mi ciudad entre ríos.

Por lo pronto este 16 de mayo daré un concierto en la casona de la AHS guantanamera, cerrando la VIII edición de la Jornada de Arte Joven, y en el que espero poder compartir con otros trovadores del patio, entre ellos algunos de los que empezaron conmigo y otros que tienen más camino recorrido.

http://www.ahs.cu/secciones-principales/musica/noticias/yoyi_barrett_un_trovador_que_solo.html

Anuncios

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ir a las entradas

← Accidente masivo provoca 26 lesionados ninguno grave en Vega Grande de Manuel Tames, Guantánamo
Pequeños Indios cumplieron con la tribu →
  • Lo que quieres encontrar:

  • El que vive por aquí

  • Los cinco últimos.

    • We Don’t Talk Anymore, en original y copia
    • Cuando se quiere de veras
    • La Tumba Francesa La Caridad de Oriente en Guantánamo
    • Para chuparse los dedos
    • Lo que bien se aprende…
  • Lo viejo.

  • Hablamos de:

    • Cosas del mundo (33)
    • Deportes (204)
    • Historia (44)
    • Identidad guantanamera (119)
    • La vida en Cuba (99)
    • Sin categorías (283)
    • Temas culturales (176)
    • Un poco de todo (156)
  • Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.com
  • Blogs de este lado

    • Amigos.G
    • Apasionado por la música
    • Arte Joven Guantánamo
    • Base Naval Guantánamo
    • Cuba Expresa.
    • Cubariel
    • De musas y arte
    • Diana
    • El blog de Ilberto
    • El Changüisero
    • El sitio de Beky
    • Guantánamo en fotos.
    • Herencias culturales
    • Historias de vida
    • La baracoesa
    • La bolita del mundo
    • La eskina de Lilibeth
    • La Farola cubana
    • La guantanamera
    • La precilla del cemí
    • Las imágenes del día
    • Lente de Aumento
    • Letra Cubana
    • Maisí Sol Naciente
    • MambíVerdad
    • Mi Guantánamo
    • Mi natal aldea
    • Minutos
    • Por donde nace el sol
    • Presente y Futuro
    • Primada de Cuba
    • Sinapsis
    • Soy la Isla.
    • Tan grande como Cuba
  • Blogs de otros lados

    • A las 4 y 20
    • Ala y raiz
    • Botellas al mar
    • Chelydoscopio
    • Cho Jesús Blog
    • Cuba Full Time
    • Cuba Izquierda
    • De aquí pa' allá
    • Desde el viejo Mundo
    • Desde mi ínsula
    • Después del sexo
    • El blog de Yunior
    • El caimán sin muela
    • El Postigo de Campeche
    • Encuentros
    • Espacio Libre
    • Esquinas
    • Fomento en vivo
    • Futuro Cubano
    • Gitana Tropical
    • Javier GM Photography
    • Jóvenes en fotos
    • Kilómetro Cero
    • KOKACUB@
    • La cachaza del otoño
    • La isla desconocida
    • La Joven Cuba
    • La mariposa cubana
    • La pupila insomne
    • Landerdelcano
    • Letra Joven
    • Magdeando
    • Megantic
    • Mira Joven Cuba
    • Musaraña
    • Oasis de Isa
    • Poesía de Isla
    • Quo vadis Cuba
    • Revolución
    • Rouslyn´s Blog
    • Supón
    • Tenia que decirlo
    • Trinchera
    • Un pedacito de mar
  • Mis estadísticas

    • 362,746 visitas.
  • Desde este lado en Twitter

    • RT @PrensaGtmo: Eso es lo que es @Almagro_OEA2015 y la @OEA_oficial, simples lacayos de los intereses de #EEUU que no defienden a latinoame… 1 week ago
    • RT @UJCuba: Con #Cuba no han podido ni podrán. VIVA POR SIEMPRE LA REVOLUCIÓN CUBANA. #HacemosCuba #CumbreDeLasAmericas https://t.co/lTtXZE… 1 week ago
    • RT @HeidyVilluendas: Los mercenarios usan espacios como los de la #CumbreDeLasAméricas, buscando protagonismo y legitimidad que no tienen e… 1 week ago
    • En nombre de la juventud cubana, el Movimiento Juvenil Martiano denunció en Cajobabo, #Guantánamo, la decisión arbi… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
    • Falleció a los 85 años en #México el escritor #SergioPitol, Premio Cervantes de Literatura. Su libro El Viaje fue u… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
  • Flickr Photos

    Remainsheavenly blueCF035309 1
    Más fotos
  • Calendario

    mayo 2014
    L M X J V S D
    « Abr   Jun »
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • Etiquetas

    14 de febrero 26 de julio 54 Serie Nacional de Béisbol 90 de corazón accidente carnaval infantil Guantánamo adriel AHS amor América Latina Angel Fournier arquitectura arte joven artes plásticas Asociación Hermanos saíz Baracoa Base Naval de Guantánamo Base naval Guantánamo boxeo boxeo cubano Buena Fé béisbol Béisbol cubano Caimanera Carnaval Casa del Joven Creador changüí chistes Cinco Héroes Ciudad de Guantánamo Cuba deporte cubano deportes dinosaurio Ecuador Educación Educación Superior El Salvador Erislandy Savón Estados Unidos FEU Fidel Castro Fiesta a La Guantanamera fiestas populares fútbol Guantánamo Guiñol Guantánamo Hugo Chávez identidad Imías INDER Indios Guerreros del Guaso José Martí Julio Pablo Martínez Maisí minicuentos México música cubana Niceto Pérez nueva trova para reir poesía reflexiones para la vida Revolución cubana salud San Antonio del Sur santiago de cuba Serie Nacional de Béisbol Teatro Guaso Tumba Francesa Universidad de Oriente Venezuela Villa Clara XXXVII Jornada de la Canción Política XXXVI Jornada de la Canción Política Yorgelis Rodríguez
  • Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

    Únete a otros 569 seguidores

  • Anuncios
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: