Texto y fotos: Adriel Bosch Cascaret
Recorrer la costa sur de Guantánamo puede ser toda una aventura para aquellos que tienen almas de exploradores y le gusta descubrir las cosas lindas y curiosas que nos guarda mamá natura entre la geografía de este verde caimán que simula la isla de Cuba.
Descubrir las playas dibujadas por la naturaleza a orillasdel mar y entre los pies de extrañas formaciones montañosas; el azul del mar Caribe; las terrazas marinas; el clima seco con vegetación xerofítica, características fundamentales del único ssemi desierto cubano; los ríos pequeños a la vista y grandes por debajo de la tierra; las carreteras plagadas de lomas y curvas; y la mezcla de animales y pájaros que se escoden del ojo humano pero que de vez en vez dejan vestigios de su presencia. Todo eso forma parte de la inigualable experiencia de andar por el borde sur de mi provincia extremo oriental.
Aquí va una pequeña muestra de varias de esas cosas, un detalle Desde este lado de la isla.
La carretera a Maisí bordea las terrazas marinas, extrañas formaciones características de la región sur oriental de Cuba.
El borde de una de los niveles de las terrazas en Maisí.
Las montañas toman variadas formas.
La costa de Maisí rumbo a Guantánamo.
La Sierra del Purial, en Imías.
En volanta rumbo a La Farola, en Imías.
Cajobabo.
La carretera bordea todo un conjunto montañoso.
El mar y el segundo nivel de las terrazas marinas, desde la carretera.
Vegetación xerofítica y clima seco del único semi desierto cubano.
Llegando a río Caleta, en Maisí.
Río Caleta desde el puente del mismo nombre.
La costa desde Los Gallegos.
Punta caleta a lo lejos desde la carretera que va de Guantánamo a Maisí.